viernes, 24 de abril de 2020

La Musa de Dorelo-Ana Caliyuri


Comienzan las colaboraciones, testimonios, y por qué no, inquisiciones y reclamos para con la sátrapa esta de Gregoria. Ya veremos cómo reacciona, sobre todo por tratarse de un escrito elaborado por una congénere. Espero que no se agarren de los pelos.


La Musa de Dorelo-Ana Caliyuri

Dicen que, a Gregoria, la “Musa de Dorelo”, hay que escribirle en el Día mundial del libro y como es hoy, aquí ando, entre letras, signos, metáforas y significados, dándole al teclado de mi computadora para comunicarme con ella. 
Yo no sé mucho sobre Gregoria. Parece que es una gran fuente de inspiración para el reconocido escritor pergaminense. Eso está muy bien, siempre y cuando no lo fagocite porque la mentada musa se ha apoderado casi por completo de su blog.
Una musa es una divinidad que inspira, decían los antiguos escritores griegos, ergo, es un vínculo poderoso que respeto. Yo había oído acerca de Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Talía, Terpsícore, Urania y de la décima (Safo) con la cual me une una amistad, es más le dediqué un libro. Estoy casi segura que Gregoria será título de Dorelo en algún momento.
No sé si tutearla o tratarla de usted, es un enigma. No para ella, para mí.  Estoy pensando en dos formas diferentes de dirigirme a ella. Una que diga “Hola Gregoria, quiero ser tu amiga porque nos une el amor a las letras. No tomo café y solo puedo ofrecerte unos mates mal cebados, pero llenos de sueños.” La otra sería con más estilo, por ejemplo “Estimada Gregoria. Sé de su existencia por medio de un escritor que habla muy bien de usted. Me genera curiosidad establecer un vínculo con una musa en estos tiempos de cuarentena. Amo las letras y me gustaría me contase algo acerca de su vida. Si le interesa tener amigas terrenales, me presento: mi nombre es Cronopeas, aunque me dicen Ana.




               Ana María Caliyuri nació en Ayacucho, reside en Tandil. Es graduada de la Unicen, jubilada docente. Ha incursionado en radio y Tv habiendo obtenido el premio Martín Fierro por el programa cultural educativo “La otra mirada” en el año 2002.  Es autora de quince libros en distintos géneros. Ha sido publicada en Argentina, España e Italia y en numerosas antologías en diversos países, siempre por el mérito de concursos. Es autora de cinco poemarios bilingües (español/italiano), uno publicado en Italia y otro en España, además es autora de la Saga de Avis, de 5 libros de cuentos, entre sus títulos Goles Mixtos finalista de Faja de honor de la Sep (Sociedad de escritores de la Provincia de Buenos Aires), además realizó en coautoría el poemario Peces en fuga, el libro de microficciones En el bar de la esquina (bilingüe) y Hechiceros del Cosmos prosa poética basada en pinturas de artistas tandilenses y de otras ciudades. Ha obtenido premios en Italia, España, México, y en Argentina, tanto en narrativa como en poesía. Traduce a poetas italianos y coordina el taller “Mujeres que sueñan” en la Asoc. de Jubilados y retirados docentes de la Pcia de Buenos Aires. Ha sido jurado en concursos organizados por editorial Tahiel y por la Unicen. Brega por un mundo mejor, sostiene que los textos viven al ser leídos y que aprender es un camino infinito.

1 comentario:

Salemo dijo...

Me acaba de decir Gregoria que está anonadada, que ya va a reaccionar y se explayará con respecto a la carta-relato que le ha sido enviada. Entre refunfuños creo haber entendido que ella no tiene nada que ver con lo que el autor publique en el blog, que lo suyo pasa por otro lado. No me aclaró por donde. Supongo que en unos días lo hará. De mi parte, muchas gracias a Ana por la primer colaboración en el blog. A animarse y a sumarse.